¿En qué podemos ayudarte?

¿Qué documentos aporto en los envíos fuera de la Unión Europea?

Tendrás que adjuntar una factura comercial, proforma o de aduana. En Genei te la podemos proporcionar si fuese preciso. Sólo debes comunicárnoslo y te la haremos llegar lo más pronto posible.

En ciertas ocasiones será preciso que incorpores documentación adicional, que dependerá sobre todo del tipo de mercancía y del país de destino. Cuando las autoridades soliciten algún trámite especial para el despacho de aduanas, nosotros nos pondremos en contacto contigo para que nos facilites el documento y así agilizar el proceso.

Recuerda que será preciso que toda la documentación vaya sellada o firmada, ya que de no ser así las autoridades aduaneras no lo considerarían como válido.

Para el correcto despacho del envío y con el propósito de agilizar este proceso se detalla a continuación la documentación que será requerida por la aduana al realizar una importación desde fuera de la Unión Europea.

FACTURA PROFORMA:

La factura proforma es una declaración de contenido en la que se detalla la mercancía que va a ser enviada así como los datos identificativos de remitente y destinatario. Por lo tanto ha de contener:

  • El mismo remitente y destinatario que en el envío. Además se ha de indicar su nombre completo junto a los dos apellidos, si los tuviera, tal y como figura en el DNI. También un número de teléfono, un fax, y una dirección de correo electrónico.
  • Nombre y dirección del destinatario, incluido el país de destino y el código postal, tal como se muestra en la etiqueta de dirección. Como ayuda para garantizar una entrega puntual, debe incluirse una persona de contacto y un número de teléfono, fax, y dirección de correo electrónico.
  • Fecha de la factura.
  • Número de pedido u orden de compra, si procede.
  • Nombre y dirección del importador si es distinto del destinatario, con un nombre de contacto y un número de teléfono, télex o fax.
  • Descripción completa de cada uno de los artículos que se envían. ¿Qué es el artículo?
  • ¿De qué está hecho el artículo? ¿Para qué se utiliza? (Incluir los Códigos Armonizados Arancelarios, si se conocen).
  • País de origen. ¿Dónde se fabricó el artículo?
  • Número de unidades, valor unitario y valor total de cada artículo. Para las muestras o los artículos sin valor comercial, debe declararse un valor nominal o de mercado a efectos de aduana.
  • Transporte y valor declarado a efectos de transporte o cargo de indemnización.
  • Valor total del envío, incluida la moneda utilizada para la transacción.
  • Motivo de la exportación. Por ejemplo: venta, reparación, interempresarial.
  • Condiciones de venta que definan los cargos incluidos en el valor total de la factura. Por ejemplo, C.I.F (Coste y Flete).
  • Número de paquetes y peso total de los paquetes.
  • Firma y fecha del remitente.

Para asegurarte de no tener ningún inconveniente en aduanas es obligatorio imprimir cuatro copias de la factura proforma. Tres deben ir en un sobre o packlist adheridas al paquete, en un lugar visible sin tapar la etiqueta de envío. La cuarta copia debe entregarse al repartidor. 


AUTORIZACIÓN DE DESPACHO:

Mediante este documento el destinatario autoriza a la agencia a realizar el despacho de importación en su nombre, rellenando el documento adjunto con los datos del destinatario. Es importante que los datos de destinatario se indiquen tal y como vienen en la factura proforma. Los gastos derivados de este despacho deben ser asumidos por el destinatario.

En lo relativo a quien se autoriza a realizar el despacho se ha de indicar: AGENCIA (La empresa de transporte que seleccionó el cliente) , con CIF: BXXXXXXX.

CERTIFICADO DE USO:

Dependiendo del tipo de mercancía enviada se podrá solicitar un certificado de uso en el que el destinatario ha de especificar cuál es el motivo de la importación, es decir, en qué se va a utilizar esa mercancía importada ( trabajo, estudios, ocio, etc.). Por ejemplo: 'En este documento, el destinatario con nombre XXX y DNI XXX especifica que el uso de la mercancía será XXX'.

Desde la aduana se podría requerir también alguna prueba de lo indicado, como por ejemplo un contrato de trabajo, billetes de avión, etc. Es necesario que el destinatario tenga posibilidad de aportar esta prueba con objeto de no demorar el despacho de aduanas.

DOCUMENTACION ADICIONAL:

Dependiendo del país de origen del que provenga la mercancía, se podrá solicitar alguna documentación adicional para el despacho de aduanas, que podría conllevar un coste que habría de asumir el cliente. Te recomendamos que te cerciores de qué documentación adicional se podría requerir, y del coste que esto supondría, puesto que GENEI no se haría responsable del desconocimiento por parte del cliente. En caso de no haberse presentado en el momento de la recogida toda la documentación, la agencia nos la solicitará a nosotros que a su vez se la solicitaremos al cliente a la mayor brevedad posible para agilizar el proceso de despacho.

Para los envíos que tengan como origen o destino países no pertenecientes a la Unión Europea, Canarias, Ceuta o Melilla, se deberá de aportar en el momento de la recogida las 5 copias de la factura proforma de cara al despacho de aduanas. También se habrá de aportar dicha documentación para los envíos internacionales realizados a través del servicio express de la agencia Correos Expres.

Una vez recogido el paquete, será la agencia de transporte quien se encargue de valorar si la factura proporcionada es o no correcta. El cliente será avisado por parte de GENEI en caso de que la agencia o aduanas rechacen la factura o la consideren incompleta.

Las facturas o cualquier otro tipo de documentación requerida debe enviarse en formato PDF, no es válido un archivo de imagen.

¿Ha sido útil este artículo?

Realice su envío ahora

¿Aún tiene dudas?

Contacte con nosotros